Actualmente debido al carácter polivalente las empresas del sector se demandan ingenieros capacitado para:
Antiguamente el diseño de una instalación se reducía a cumplir con unos requisitos de consumo, de demanda y normativos.
Hoy en día a la hora de diseñar una instalación, la eficiencia energética es un requisito al alza y depende de multitud de factores tales como la tecnología y los materiales utilizados, la situación geográfica, el uso de la instalación, etc.
Por consiguiente el Ingeniero de Instalaciones que trabaje en la ETAPA DE DISEÑO deberá ser capaz de diseñar una instalación energéticamente eficiente que cumpla con los requisitos de consumo, de demanda y normativos.
La existencia de una estrategia de eficiencia energética a nivel internacional de las instalaciones de la edificación unido a la época de austeridad en la que vivimos ha provocado la demanda de profesionales del sector altamente cualificados.
DISEÑAR instalaciones desde el punto de vista de la eficiencia energética y el ahorro económico.
GESTIONAR instalaciones desde el punto de vista de la eficiencia energética y el ahorro económico
MANTENER instalaciones desde el punto de vista de la eficiencia energética y el ahorro económico.
La formación adquirida en este programa universitario, junto con la realización de prácticas en empresas punteras del sector, harán que obtengas las competencias profesionales necesarias para optar a un puesto de trabajos en el sector de DISEÑO/GESTIÓN/MANTENIMIENTO de las Instalaciones en la edificación.
El programa universitario ha sido diseñado, tanto en contenido como en supuestos prácticos, por profesionales del sector con una amplia experiencia y conocimientos técnicos que han ido adquiriendo a lo largo de su trayectoria profesional.
Un/a ingeniero/a en instalaciones senior tiene un salario bruto medio que oscila entre 28.000 y 32.000 euros anuales.
Existen grandes empresas de servicio que colaboran en este proyecto como son Ferroser, Cleces, OHL, ISS… que demandan continuamente profesionales del sector de instalaciones en la edificación. La cartera de clientes de estos gigantes empresariales se basa fundamentalmente en el sector público.
A parte las grandes cadenas de hoteles, el sector hospitalario y las instalaciones deportivas (pabellones, piscinas cubiertas, …) demandan profesionales que gestionan estas instalaciones desde la óptica del ahorro y la eficiencia energética sin olvidar el carácter funcional y operativo.
Desde el punto de vista de la gestión:
El ingeniero medio es aquel que gestiona las instalaciones desde un punto de vista operativo y funcional, en cambio, el ingeniero excelente será aquel que además de realizar una gestión operativa y funcional de las instalaciones aplicará conocimientos ingenieriles que permitan obtener un máximo rendimiento de las instalaciones con el consecuente ahorro económico.
Desde el punto de vista del diseño:
El ingeniero medio es aquel que diseña y calcula las instalaciones con tecnologías convencionales y aplica sistemas de cálculos convencionales siempre sobredimensionados, en cambio, el ingeniero excelente será aquel que diseña y calcula las instalaciones con tecnologías innovadoras y se está reciclando continuamente con los distintos sistemas de cálculo que van surgiendo con las nuevas tecnologías.